-
Aqualia
> Actualidad
> Noticias
> Últimas noticias
>
Colombia
Resumen opinión de la auditoría externa de gestión y resultados
Aqualia Riohacha S.A.S. E.S.P. a 25 de junio 2025
Sáenz Auditores Consultores S.A.S. presenta las conclusiones de los informes certificados en el Sistema Único de Información – SUI correspondientes a la vigencia 2024, en cumplimiento de los requerimientos normativos definidos en el Artículo 51 de la Ley No. 142 de 1994.

Sáenz Auditores Consultores S.A.S., en su calidad de Auditor Externo de Gestión y Resultados, presenta su opinión sobre la información reportada y certificada en el Sistema Único de Información – SUI, correspondiente a la vigencia 2024. Esta evaluación se efectuó conforme a lo dispuesto en el artículo 51 de la Ley 142 de 1994, modificado por la Ley 689 de 2001, siguiendo la metodología establecida en las Resoluciones SSPD No. 20061300012295 de 2006 y No. 20171300058365 de 2017, así como los principios definidos en las Normas Internacionales de Auditoría – NIA. Como parte del proceso, se analizaron detalladamente aspectos clave de la gestión de la Compañía, cuyos resultados fueron reportados a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
A continuación, se detallan los conceptos emitidos sobre los principales aspectos evaluados:
Viabilidad Financiera: Con base en el análisis de la información financiera correspondiente al año 2024, se evidencia que Aqualia Riohacha S.A.S. E.S.P. ha desarrollado una gestión financiera adecuada, que le ha permitido cumplir oportunamente con sus obligaciones relacionadas con la prestación del servicio público de acueducto y alcantarillado. Las pruebas de auditoría, que incluyeron el cálculo de indicadores financieros y el análisis de variaciones en los principales rubros, reflejan señales positivas en el manejo de los recursos, así como capacidad para atender de manera oportuna compromisos laborales, comerciales y fiscales. En cuanto a la hipótesis de negocio en marcha, no se han identificado riesgos que comprometan su capacidad para continuar operando en el futuro previsible.
Arquitectura Organizacional: La estructura organizacional de Aqualia Riohacha S.A.S. E.S.P. está claramente definida y permite una distribución funcional de roles y responsabilidades, lo que favorece la coordinación interna y el alineamiento con sus objetivos estratégicos y operativos. Esta arquitectura ha demostrado ser eficaz para sostener una gestión coherente, ágil y orientada al cumplimiento de metas, promoviendo al mismo tiempo principios de eficiencia y gobernanza en todos los niveles de la entidad.
Novedades: Durante la vigencia 2024, no se presentaron novedades relevantes en la dirección, administración o fiscalización de la sociedad. Las funciones correspondientes fueron ejercidas por la Asamblea de Accionistas, la Junta Directiva y el Representante Legal, dentro del marco de sus atribuciones y conforme a lo establecido en la normativa vigente.
Sistema de Control Interno: Aqualia Riohacha S.A.S. E.S.P. ha avanzado en la estructuración y consolidación de su sistema de control interno, alineándolo con los estándares y políticas del Grupo FCC Aqualia. Este proceso ha permitido implementar progresivamente procedimientos estandarizados para la operación, el seguimiento y la mejora continua de los servicios de acueducto y alcantarillado. Asimismo, ha adoptado la política de sostenibilidad del Grupo, integrando criterios ambientales, sociales y de gobernanza en su estrategia corporativa, con el propósito de promover una operación eficiente, responsable y alineada con el cumplimiento normativo. En materia de control, la empresa ha puesto en marcha el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral (SAGRILAFT) y el Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE), fortaleciendo así su capacidad para prevenir riesgos financieros y consolidar un entorno organizacional basado en la integridad y la transparencia.
Gestión de Riesgos: El esquema de gestión de riesgos implementado por Aqualia Riohacha S.A.S. E.S.P. ha demostrado ser eficaz para identificar, evaluar y mitigar posibles eventos que puedan afectar la prestación del servicio público de acueducto y alcantarillado. La matriz de riesgos, al clasificar y priorizar los riesgos según su nivel de criticidad, permite definir planes de acción específicos que fortalecen la capacidad operativa de la empresa, garantizando a los usuarios un servicio más estable y continuo.
Componente Técnico - Operativo: Aqualia Riohacha S.A.S. E.S.P. ha ejecutado intervenciones técnicas orientadas a mejorar el funcionamiento del sistema de acueducto y alcantarillado, mediante obras, mantenimiento y renovación de redes. Aunque aún enfrenta retos como las pérdidas de agua en la red, se evidencian avances importantes que fortalecen la infraestructura y optimizan el servicio. La calidad del agua entregada a los usuarios se ha mantenido dentro de los parámetros establecidos por la normativa, garantizando condiciones seguras para el consumo. En conjunto, estas acciones reflejan una gestión técnica estructurada y comprometida con ofrecer a los usuarios un servicio más confiable, continuo y eficiente.
Componente Comercial: La gestión comercial de Aqualia Riohacha S.A.S. E.S.P. refleja un compromiso con la transparencia y la equidad en la facturación del servicio, mediante la aplicación de las tarifas publicadas y de los subsidios y contribuciones establecidos en el acuerdo municipal, lo que permite que los cobros se mantengan alineados con la normativa vigente. Las labores de mantenimiento e instalación de medidores fortalecen la precisión en la medición del consumo, lo cual resulta clave para asegurar una facturación exacta y justa. Asimismo, el cumplimiento de los plazos definidos para dar respuesta a solicitudes y reclamaciones evidencia una atención oportuna, orientada a garantizar la satisfacción del usuario y la calidad del servicio.
En nuestra opinión, durante el año 2024, Aqualia Riohacha S.A.S. E.S.P. ha mostrado avances importantes en distintos aspectos de la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado. Se han desarrollado acciones para mejorar la eficiencia operativa, mantener la calidad del agua y ampliar la cobertura, incluyendo inversiones en infraestructura y fortalecimiento de la medición del consumo. En el componente comercial, la empresa ha mantenido una gestión estable. Se evidencia el compromiso de la empresa por seguir mejorando la calidad del servicio y la atención a los ciudadanos.
SÁENZ AUDITORES CONSULTORES S.A.S
Auditoría Externa de Gestión y Resultados