Cátedra Aqualia promueve intercambio académico internacional sobre gestión de aguas residuales y economía circular
Cátedra Aqualia promueve intercambio académico internacional sobre gestión de aguas residuales y economía circular
Aqualia y la Universidad Militar Nueva Granada desarrollaron un espacio académico que reunió a más de 60 participantes entre profesionales, docentes y estudiantes para analizar los retos y oportunidades de la gestión del agua desde la perspectiva de la sostenibilidad y la economía circular.
Bogotá D.C., 13 de noviembre de 2025.- La Cátedra Aqualia del Ciclo Integral del Agua realizó el Curso Internacional “Retos y oportunidades de la gestión de las aguas residuales desde la perspectiva de la economía circular”, un encuentro académico que reunió a expertos, docentes y estudiantes para reflexionar sobre los desafíos actuales de la gestión del agua y las oportunidades de innovación sostenible.
El curso, desarrollado del 10 al 12 de noviembre, combinó una sesión presencial en el Auditorio de la Escuela Superior de Guerra de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) con dos jornadas virtuales. Durante tres días, se abordaron temas sobre eficiencia hídrica, marcos regulatorios, biorefinerías y tecnologías aplicadas al tratamiento de aguas residuales.
En la apertura, Angélica María Rangel Amado, Directora para Latinoamérica del área de Asesoría Jurídica de Aqualia, presentó la conferencia “¿Cómo impacta Aqualia en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?”, destacando el compromiso de la compañía con la Agenda 2030 y su papel en el impulso de proyectos sostenibles de agua y saneamiento.
Entre los ponentes se destacaron Dilia Paola Gómez (UMNG), Camilo Perdomo Villamil (Consejo de Estado), Ángela María Escarria Sanmiguel (Andesco) y José Luis Acero Vergel (exviceministro de Agua), quienes abordaron la dimensión social, jurídica y financiera del sector.
La segunda jornada contó con la participación de Carlos Arias (Aarhus University), Julián Arbeláez (Fundación Tras La Perla), Luz Stella Cadavid (Universidad Nacional) y Tatiana Rodríguez (UMNG), quienes presentaron casos de innovación y experiencias de economía circular en Colombia y Europa.
El cierre reunió a Francisco Molina (Universidad de Antioquia), Zouhayr Arbib (I+D Aqualia, España), Liliana del Pilar Castro (UIS) y Freddy Durán (Aqualia Colombia), quienes expusieron avances en digestión anaerobia, valorización de subproductos y saneamiento sostenible.
“La Cátedra Aqualia se consolida como un escenario de diálogo y aprendizaje que conecta el conocimiento académico con la práctica empresarial. Espacios como este fortalecen el propósito de Aqualia de aportar soluciones sostenibles e innovadoras al país”, afirmó Angélica María Arbeláez Mendoza, Gerente de Aqualia Centro Oriente.
La Cátedra Aqualia del Ciclo Integral del Agua reafirma así su compromiso con la formación y el intercambio de conocimiento entre la empresa, la academia y la sociedad, promoviendo una nueva cultura del agua basada en la sostenibilidad y la innovación.