Aqualia y autoridades locales protegen la conducción de agua potable de Ciénaga de Oro y Sahagún ante emergencias por lluvias

19/08/2025

Aqualia y autoridades locales protegen la conducción de agua potable de Ciénaga de Oro y Sahagún ante emergencias por lluvias

Las crecientes en el caño Berástegui han arrastrado vegetación y residuos sólidos contra la línea de conducción que abastece a más de cien mil usuarios de acueducto, provocando riesgo de colapso.

Aqualia y autoridades locales protegen la conducción de agua potable de Ciénaga de Oro y Sahagún ante emergencias por lluvias

Ciénaga de Oro, Córdoba, 19 de agosto de 2025. Aqualia activó su protocolo de articulación con las autoridades locales para proteger la infraestructura que garantiza el suministro de agua potable a más de 100.000 usuarios en Ciénaga de Oro y Sahagún, tras el aumento del caudal del caño Berástegui y la acumulación de material vegetal alrededor de la tubería de conducción.

Las crecientes del caño Berástegui no solo han arrastrado vegetación, sino también residuos sólidos arrojados por la ciudadanía, que terminaron creando un gran tapón de presión sobre la tubería, sometiéndola a inestabilidad y riesgo de colapso.

Ante esta situación, Aqualia activó su protocolo de articulación con las autoridades locales, lo que permitió la convocatoria de un Comité de Gestión del Riesgo Municipal en Ciénaga de Oro. En este espacio se evaluaron los impactos de las lluvias, se definieron acciones conjuntas para intervenir el caño y proteger la línea de conducción que transporta el agua desde la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Cereté.

Las labores contemplan la remoción de material vegetal y basura acumulada, en especial residuos plásticos, con el apoyo de retroexcavadoras, pajaritas y equipos especializados. El personal operativo de Aqualia supervisa permanentemente los trabajos para garantizar la estabilidad de la infraestructura y la continuidad del servicio.

Durante las maniobras de protección e intervención del caño podrían presentarse interrupciones temporales del servicio de acueducto, las cuales serán informadas oportunamente a la comunidad.

“Este esfuerzo demuestra la importancia del trabajo articulado entre comunidades, autoridades y empresas de servicios públicos. Desde Aqualia, bajo nuestra estrategia Aqualia Escucha, seguimos atentos a las voces de la gente y comprometidos con soluciones que protejan el acceso al agua potable”, afirmó Óscar Gómez Duque, gerente de Aqualia en Córdoba.

Con estas acciones, Aqualia reafirma su compromiso con la gestión preventiva, la protección del recurso hídrico y la resiliencia de la infraestructura de acueducto en Córdoba.

Aqualia, personas que trabajan para personas.